Pronunciamiento: Solidaridad con los pueblos de Ecuador
Los pueblos quechua, kichwa, achuar, kukama y urarina de la Amazonía Norperuana y organizados en la plataforma PUINAMUDT se solidarizan con las movilizaciones en el país hermano de Ecuador
Los pueblos quechua, kichwa, achuar, kukama y urarina de la Amazonía Norperuana y organizados en la plataforma PUINAMUDT se solidarizan con las movilizaciones en el país hermano de Ecuador
Las comunidades La Petrolera y Santa Teresa han reportado irregularidades en las medidas que ha tomado la empresa Pluspetrol para atender el derrame de petróleo que ha llegado a la quebrada Patoyacu en el río Chambira, Loreto
Pronunciamiento de Asamblea Comunal frente al proceso de elaboración del Plan de Rehabilitación del sitio impactado en la comunidad San Pedro de Urarinas
Para conseguir el voto de confianza del Congreso de la República, premier anunció el Plan de Salud Intercultural 2022-2026 entre sus argumentos, proyecto que ha sido impulsado por las organizaciones de las comunidades indígenas de las Cuatro Cuencas. Después de tres meses de retraso, MINSA niega la existencia de presupuesto. Apus exigen una reunión urgente con el premier.
El domingo día del padre, la comunidad indígena La Petrolera, ubicada en el distrito Urarinas, ha amanecido ante una nueva emergencia ambiental. Un nuevo y reciente derrame, identificado el 7 de junio en territorio de la comunidad, no ha sido atendido a tiempo por la empresa Pluspetrol y el petróleo ha llegado hoy al río Patoyacu.
Los presidentes de la FEDIQUEP, FECONACOR y ACODECOSPAT han llegado a la capital después de días de viajes desde sus comunidades en el norte de Loreto. El motivo de su arribo consiste en exigir avances concretos y respuestas claras al Estado peruano en torno a los procesos de Consulta Previa en los lotes 192 y 8 y la Comisión Multisectorial de las Cuatro Cuencas.
Las autoridades indígenas del Lote 8 se han reunido 5 días en la ciudad de Iquitos para reflexionar sobre las consecuencias de 50 años de actividad petrolera y el abandono histórico del Estado. Han acordado exigir una serie de condiciones para llevar un proceso adecuado y no permitir que la historia de contaminación e impunidad se repita en sus territorios.
El Ministerio de Energía y Minas desaprobó Plan de Abandono de la empresa Pluspetrol en función al vencimiento del contrato de operaciones en el Lote 8
La comunidad San Francisco de Choroyacu denuncia presencia de invasores en su territorio que se resisten a retirarse. Madres indígenas se encuentran preocupadas por sus hijos y solicitan protección a las autoridades regionales ante amenazas de muerte.
Después de meses de insistencia, el MIDIS aprobó la ampliación del Grupo de Trabajo con las federaciones indígenas de las Cuatro Cuencas. El proceso apunta a realizar un diagnóstico territorial participativo que permita la adecuación cultural de los programas sociales en respeto de los derechos colectivos de las comunidades.