Noticias

"Construir el respeto para nuestras generaciones futuras"

El Estado y federaciones indígenas instalan mesa de desarrollo multisectorial para solucionar problemas históricos de contaminación petrolera PUINAMUDT, 27/05/2014.- Con la presencia de casi 50 apus de comunidades indígenas y un gran número de representantes de más de 30 entidades públicas entre ministerios y otros organismos, se instaló la Comisión Multisectorial “Desarrollo para las cuencas del Pastaza, Corrientes,…

Entrevista: "Que el Estado nos diga la verdad, sea responsable y respete los derechos de los pueblos indígenas"

Noticias SER, 21/05/2014.- Entrevista a Alfonso López, presidente de la Asociación de Comunidades de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT). El pasado 6 de mayo, un decreto supremo del ministerio de Salud declaró en emergencia sanitaria las localidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, pertenecientes al departamento de Loreto, por un plazo de 180…

VÍDEO: “Queremos vivir señor presidente”, “Creo que como cualquier peruano tenemos derechos”

PUINAMUDT, 22/05/2014.- “Así como quieren vivir ustedes, así como están sus hijos tomando agua limpia, queremos que nuestros hijos también tomen su agua limpia. Queremos vivir señor presidente [de la Comisión del Congreso], exíjalo al señor presidente Ollanta Humala”. Esas fueron las palabras de Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza – FEDIQUEP, ante…

Pueblo kukama en medio de una crisis ambiental en el río Marañón

PUINAMUDT, 19/05/2014.- Un contexto complejo ocurre en la parte media del río Marañón, en Loreto. Las recientes declaratorias de Emergencia Ambiental y Emergencia Sanitaria indican un estado grave para las comunidades kukamas de la cuenca, en donde la vida está en juego, también frente a nuevos grandes proyectos de inversión. Desde las comunidades todos levantan la voz para…

Se declara en Emergencia Ambiental en la cuenca del Marañón por contaminación petrolera

PUINAMUDT, 19/05/2013.- Mediante la Resolución Ministerial N°136-2014-MINAM, el Ministerio del Ambiente ha declarado la Emergencia Ambiental en 17 comunidades de la cuenca del Marañón. La medida incluye áreas de la Reserva Nacional Pacaya, correspondiente a 7 comunidades y al Lote 8X, donde opera la empresa petrolera Pluspetrol. La norma se publicó el 17 de mayo y en ella…

¿Qué reclaman los pueblos indígenas frente al Estado y la empresa petrolera Pluspetrol? Dale clic a cada una de las etiquetas y encontrarás una breve reseña de la historia de este proceso y las claves para comprender la urgencia e importancia del mismo.

Apus se reúnen con representantes de PCM, MINAM y MINEM para recibir respuestas del Estado

PUINAMUDT, 15/05/2014.- Los presidentes de las federaciones indígenas FEDIQUEP, FECONACO Y ACODECOSPAT y un representante de FECONAT se reunieron con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para recibir respuesta a sus exigencias respecto a la agenda inmediata de acciones del Estado para enfrentar la…

Respeto y Vida digna

   Claves para entender la crisis ambiental y social en territorios indígenas amazónicos por la contaminación petrolera #Respeto y #VidaDigna La voluntad del Estado por solucionar el problema se reflejó en tres declaratorias de Emergencia Ambiental que hizo el MINAM, para las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre. Estas medidas no fueron efectivas, pues no se implementaron adecuadamente…

Daño Ambiental y Daño a la Vida

   Claves para entender la crisis ambiental y social en territorios indígenas amazónicos por la contaminación petrolera #DañoAmbiental y #DañoALaVida Este escenario dramático de contaminación petrolera, de carencia sanitaria y salud en alto riesgo ocurre en territorio indígena, donde la alimentación y la salud de la gente dependen del buen estado de chacras, quebradas, ríos, lagos y animales….