Noticias

Convocatoria a licitación de Lote 192 sería próxima semana y gobierno de Ollanta Humala no hace nada por atender emergencia ambiental y social en territorios indígenas

PUINAMUDT, 7/1/2015.- Los primeros días del año han puesto de inmediato en agenda nacional la situación de preocupación, alerta e incertidumbre del actual lote petróleo 1AB, ubicado sobre territorios indígenas en Loreto. Las noticias primero vincularon al lote con una supuesta prórroga de contrato que favorecería a Pluspetrol, actual operadora con compromisos de actividad hasta agosto de 2015….

ONU señala que se cometen violaciones de derechos humanos en cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón a causa de explotación petrolera en Loreto

PUINAMUDT, 16/12/2014.- La relatora de las Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre pueblos indígenas, Victoria Tauli Corpuz, se pronunció enérgicamente sobre situación actual que padecen pueblos achuar, kichwa, quechua y kukama, a causa de la actividad petrolera en sus territorios ancestrales. Además alertó sobre la próxima licitación del Lote 192 (ex 1AB). «Perú debe adoptar medidas para garantizar…

Reportaje de televisión sobre derrame de petróleo en territorio kukama del Marañón

Puinamudt, 16/12/2014.- El pasado domingo 14/12, el programa de televisión Sin Medias Tintas, en señal de televisión abierta, emitió un reportaje sobre el derrame de petróleo ocurrido en territorio de la comunidad San Pedro del Marañón (Pronunciamiento). El reportaje muestra por primera vez imágenes de la magnitud del daño del derrame, además de recoger testimonios sobre afectaciones a…

"Nuevo proyecto petrolero amenaza con dañar más a víctimas de derechos humanos", advierten expertos de la ONU.

GINEBRA / LIMA (15 de diciembre de 2014) – La propuesta para la renovación de la licencia de tierras contaminadas en la región del Departamento de Loreto, en Perú, perpetuaría y agravaría seriamente las violaciones de derechos humanos de pueblos indígenas de la zona, incluyendo su derecho a la salud, alimentación y agua, señalaron dos expertos de las…

ONU: El Perú debe limpiar zonas de la Amazonía contaminadas con petróleo

Organización criticó que el Estado otorgue concesión en Loreto, cerca de comunidades indígenas. América Noticias, 15/12/2014.- Dos relatores especiales de las Naciones Unidas (ONU) solicitaron al Gobierno del Perú que  limpie zonas de la región Loreto que están contaminadas con petróleo y donde residen comunidades indígenas. Critican que se haya otorgado en concesión el bloque 192 para su explotación…

Sobre la COP20: "Los grandes funcionarios quieren mostrar la casa bonita por fuera, pero no el desorden y la destrucción de la casa por dentro"

PUINAMUDT, 2/12/2014.- El presidente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipshca (ACODECOSPAT), Alfonso López Tejada, sostuveo junto con congresista Verónika Mendoza una interesante entrevista con la periodista Milagros Leiva, en su programa No Culpes a la Noche. En la entrevista se tocan diversos temas como la contaminación petrolera en la Amazonía peruana, la…

Siguen esperando respuesta del Estado

La Mula, 21/11/2014.- Luego de tres años de sostener reuniones y mesas de trabajo con diferentes representantes del Estado, las organizaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, ubicadas en Loreto, están cansadas de esperar y exigen acciones concretas para mitigar los graves problemas sociales y ambientales ocasionados por los más de 40 años de…

Las dos caras del Estado: Una ante la COP20 y otra ante los pueblos indígenas

El Estado es burocráticamente eficiente y creativo cuando quiere. De hecho, lo es mucho más cuando asume esa postura de vedette internacional en cuanto a logros económicos o de mercachifle sobre recursos, pero parece un motelo o tortuga cuando se trata de salvaguardar derechos. PUINAMUDT, 07/10/2014.- El antropólogo especialista en temas amazónicos Mario Zúñiga, ha elaborado un artículo…

Crisis ambiental y social en 4 cuencas de la Amazonía

PUINAMUDT, 22/11/2014.- La actividad petrolera en Loreto, que inició 1971, ha generado graves daños ambientales y sociales en las comunidades nativas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón. Por años, y hasta el cansancio, los indígenas que habitan la zona han denunciado la crisis en sus territorios sin obtener respuestas del Estado. La incapacidad y desidia en…