Quechuas del Pastaza advierten que agua y alimentos deben llegar a Andoas en dos o tres días

PUINAMUDT, 10/06/2014.- Las comunidades quechuas que desde hace 9 días realizan un paro y movilización pacífica en la comunidad Andoas, anuncian que si en los próximos dos días no hay ayuda de las autoridades, tomarán medidas más drásticas de protesta. Aurelio Chino, presidente de FEDIQUEP, informó a la asamblea que hasta el momento no ha sostenido comunicación con…

Leer más keyboard_arrow_right

Más de 7 días en paro y movilización pacífica del pueblo indígena quechua del Pastaza en Andoas (cronología)

PUINAMUDT, 09/06/2014.- Hoy se cumple más de una semana de medida de protesta asumida por las comunidades quechuas del río Pastaza, en Loreto, agrupadas en la Federación Indígena Quechua del Pastaza – FEDIQUEP. Los indígenas iniciaron sus reclamos luego de que se frustrara las actividades de trabajo posterior a la instalación de la Comisión Multisectorial “Desarrollo de las…

Leer más keyboard_arrow_right

“Iremos hasta el último”, advierten comunidades del Pastaza que buscan solución a problemas de contaminación petrolera

PUINAMUDT, 05/06/2014.- El día que se conmemora los 5 años de los trágicos sucesos de Bagua, el pueblo quechua del río Pastaza lo recibió con una histórica asamblea en la comunidad Andoas. Cerca de 600 hombres y mujeres de comunidades de la cuenca se congregaron para informarse y acordar exigencias que den soluciones a los problemas ambientales y…

Leer más keyboard_arrow_right

"Construir el respeto para nuestras generaciones futuras"

El Estado y federaciones indígenas instalan mesa de desarrollo multisectorial para solucionar problemas históricos de contaminación petrolera PUINAMUDT, 27/05/2014.- Con la presencia de casi 50 apus de comunidades indígenas y un gran número de representantes de más de 30 entidades públicas entre ministerios y otros organismos, se instaló la Comisión Multisectorial “Desarrollo para las cuencas del Pastaza, Corrientes,…

Leer más keyboard_arrow_right

VÍDEO: “Queremos vivir señor presidente”, “Creo que como cualquier peruano tenemos derechos”

PUINAMUDT, 22/05/2014.- “Así como quieren vivir ustedes, así como están sus hijos tomando agua limpia, queremos que nuestros hijos también tomen su agua limpia. Queremos vivir señor presidente [de la Comisión del Congreso], exíjalo al señor presidente Ollanta Humala”. Esas fueron las palabras de Aurelio Chino Dahua, presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza – FEDIQUEP, ante…

Leer más keyboard_arrow_right

¿Qué reclaman los pueblos indígenas frente al Estado y la empresa petrolera Pluspetrol? Dale clic a cada una de las etiquetas y encontrarás una breve reseña de la historia de este proceso y las claves para comprender la urgencia e importancia del mismo.

Leer más keyboard_arrow_right

Respeto y Vida digna

   Claves para entender la crisis ambiental y social en territorios indígenas amazónicos por la contaminación petrolera #Respeto y #VidaDigna La voluntad del Estado por solucionar el problema se reflejó en tres declaratorias de Emergencia Ambiental que hizo el MINAM, para las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre. Estas medidas no fueron efectivas, pues no se implementaron adecuadamente…

Leer más keyboard_arrow_right

Daño Ambiental y Daño a la Vida

   Claves para entender la crisis ambiental y social en territorios indígenas amazónicos por la contaminación petrolera #DañoAmbiental y #DañoALaVida Este escenario dramático de contaminación petrolera, de carencia sanitaria y salud en alto riesgo ocurre en territorio indígena, donde la alimentación y la salud de la gente dependen del buen estado de chacras, quebradas, ríos, lagos y animales….

Leer más keyboard_arrow_right