“Hasta cuándo vamos a tomar esa agua contaminado”. Testimonios en vídeo de la indignación de dos madres indígenas

PUINAMUDT, 6/9/2014.- “Comemos un pescado todo bien flaco, sin gusto, insípido. Tomamos agua contaminado, comemos pescado contaminado, comemos frutas contaminados, comemos animales contaminados”, enumera con pesar Alicia Bardales Huayunga. Julia Chuje Ruíz nos cuenta sobre el mismo problema. “Cómo se sufre aquí, queremos agarrar nuestros pescaditos, agua en la cocha en la quebrada, flaco, todo en la quebrada…

Leer más keyboard_arrow_right

Consulta Previa depende de Mesa de Desarrollo

Las federaciones implicadas en el Lote 192 realizaron una reunión preliminar con los encargados de llevar el proceso de Consulta Previa. Iquitos, ProyContra, 4/9/2014.- Si en la reunión de técnicos de federaciones indígenas y del Estado no se presenta avance alguno como en salud, educación y remediación ambiental no se permitirá el proceso de Consulta Previa en Loreto,…

Leer más keyboard_arrow_right

Abogado Juan Carlos Ruíz Molleda comenta sobre el uso del Canon petrolero en Loreto

PUINAMUDT, 1/9/2014.- El destacado abogado Juan Carlos Ruíz Molleda del Instituto de Defensa Legal –IDL, acompañó a las federaciones indígenas FECONAT, FECONACO, ACODECOSPAT y FEDIQUEP en la última reunión sostenida por la Comisión Multisectorial RS N° 119-2014-PCM, en la comunidad Doce de Octubre en la cuenca del río Tigre. En documentos anteriores, el abogado de IDL ha sustentado…

Leer más keyboard_arrow_right

"Construir el respeto para nuestras generaciones futuras"

El Estado y federaciones indígenas instalan mesa de desarrollo multisectorial para solucionar problemas históricos de contaminación petrolera PUINAMUDT, 27/05/2014.- Con la presencia de casi 50 apus de comunidades indígenas y un gran número de representantes de más de 30 entidades públicas entre ministerios y otros organismos, se instaló la Comisión Multisectorial “Desarrollo para las cuencas del Pastaza, Corrientes,…

Leer más keyboard_arrow_right

Entrevista: "Que el Estado nos diga la verdad, sea responsable y respete los derechos de los pueblos indígenas"

Noticias SER, 21/05/2014.- Entrevista a Alfonso López, presidente de la Asociación de Comunidades de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT). El pasado 6 de mayo, un decreto supremo del ministerio de Salud declaró en emergencia sanitaria las localidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, pertenecientes al departamento de Loreto, por un plazo de 180…

Leer más keyboard_arrow_right

Apus se reúnen con representantes de PCM, MINAM y MINEM para recibir respuestas del Estado

PUINAMUDT, 15/05/2014.- Los presidentes de las federaciones indígenas FEDIQUEP, FECONACO Y ACODECOSPAT y un representante de FECONAT se reunieron con representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Ambiente (MINAM) y Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para recibir respuesta a sus exigencias respecto a la agenda inmediata de acciones del Estado para enfrentar la…

Leer más keyboard_arrow_right

Respeto y Vida digna

   Claves para entender la crisis ambiental y social en territorios indígenas amazónicos por la contaminación petrolera #Respeto y #VidaDigna La voluntad del Estado por solucionar el problema se reflejó en tres declaratorias de Emergencia Ambiental que hizo el MINAM, para las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre. Estas medidas no fueron efectivas, pues no se implementaron adecuadamente…

Leer más keyboard_arrow_right

Exclusión y extractivismo

   Claves para entender la crisis ambiental y social en territorios indígenas amazónicos por la contaminación petrolera #Exclusión y #Extractivismo Más de 42 años de actividad petrolera en los Lotes 1AB y 8 de la región Loreto (desde 1971), en la selva peruana, han generado graves daños ambientales y sociales en las comunidades nativas de los ríos Pastaza,…

Leer más keyboard_arrow_right

Relator de la ONU señala que en Perú hay impactos ambientales y sociales "devastadores" a causa de las actividades extractivas

PUINAMUDT, 13/05/2014.- El Relator Especial de las Naciones Unidas James Anaya ha publicado el Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en Perú, producto de su visita realizada en diciembre de 2013. En el informe se señala que, como resultado de las actividades extractivas en Perú, se han generado «impactos sociales y ambientales devastadores para diversos pueblos indígenas del…

Leer más keyboard_arrow_right