Tercer pronunciamiento desde la minga indígena de las Cuatro Cuencas
Pronunciamiento al décimo día de la movilización indígena de las Cuatro Cuencas en Loreto
Leer más keyboard_arrow_rightPronunciamiento al décimo día de la movilización indígena de las Cuatro Cuencas en Loreto
Leer más keyboard_arrow_rightDesde la experiencia de la Amazonía norte del país, se ve como el Estado deja de funcionar como salvaguarda de derechos de los pueblos indígenas en tanto se suspenden la actividad petrolera. Aún peor, actúa como un perro del hortelano: no remedia ni deja remediar.
Leer más keyboard_arrow_rightActualmente todavía hay pocas mujeres en el ejercicio del monitoreo ambiental, pero cada vez más aquellas que se suman a este trabajo de campo, protegiendo su territorio, ejerciendo liderazgo y llevando conocimientos a sus comunidades. En el tercer episodio de la serie de podcasts “Los ojos de la Amazonía” escuchamos las voces de monitoras que forman parte de…
Leer más keyboard_arrow_rightLos GPS, cámaras, drones, teléfonos celulares y aplicativos digitales se han convertido en un importante aliado para la recolección de evidencias sobre derrames, contaminación ambiental, invasiones y otras amenazas que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas y los territorios de la Amazonía. 📡En el segundo episodio de la serie de podcasts “Los ojos de la Amazonía” aprendemos,…
Leer más keyboard_arrow_rightExigen mano de obra, alojamiento y comida gratuita. Empresa TELESPAZIO se hace pasar por el Programa Nacional de Telecomunicaciones. PUINAMUDT 3/3/22.- Las federaciones indígenas en el Lote 192, OPIKAFPE del río Tigre y FEDIQUEP del río Pastaza, denuncian malos comportamientos por parte de la empresa contratada por el Programa Nacional de Telecomunicaciones (PRONATEL). El proyecto Conecta Selva consiste…
Leer más keyboard_arrow_rightCinco derrames de petróleo en menos de un mes en el Lote 8 y en el Lote 192. Más de 50 años de contaminación y no hay Plan de Remediación efectuado. PUINAMUDT 23/01/2022. – Mientras ocurre un terrible derrame de petróleo en la costa peruana y todos los medios de comunicación y redes sociales discuten sobre ello, desde…
Leer más keyboard_arrow_rightMedida se enfoca en el Tramo I del oleoducto, tras reiterados derrames de petróleo en territorios indígenas. Petroperú tiene un plazo de 18 meses para presentar su plan. PUINAMUDT, 22/2/2021.- Luego de casi un año de evaluación técnica legal, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) confirma que Petroperú debe ejecutar de manera…
Leer más keyboard_arrow_rightMientras coronavirus avanza en territorio achuar del Corrientes. Comunidades José Olaya, Nueva Jerusalén, Pampa Hermosa y Sauki en el Lote 192 reportan grandes porcentajes de casos sospechosos, también aparecen primeros casos positivos. PUINAMUDT, 16/06/2020.- A la una de la madrugada de este 16 de junio falleció un poblador, de 50 años de edad de Pucacuro, que resultó positivo…
Leer más keyboard_arrow_rightEl martes 17 de setiembre, comunidades indígenas pertenecientes a las cuencas del Pastaza y del Corrientes tuvieron una importante y necesaria reunión con autoridades de alto nivel del Ejecutivo, liderado por el viceministro de Hidrocarburos, y representantes del Gobierno Regional de Loreto (GOREL) en la comunidad nativa Nuevo Andoas, en Loreto.
Leer más keyboard_arrow_rightComunidades del Pastaza y del Corrientes levantarán paralización del aeródromo de Andoas y esperan que comisión multisectorial que ingresará el 17 de setiembre lleve respuestas concretas a la población.
Leer más keyboard_arrow_right