Demandas de la movilización indígena de las Cuatro Cuencas
Plataforma de lucha acordada en la comunidad kukama San José de Saramuro a inicios de setiembre del 2022, para la movilización indefinida de las Cuatro Cuencas
Leer más keyboard_arrow_rightPlataforma de lucha acordada en la comunidad kukama San José de Saramuro a inicios de setiembre del 2022, para la movilización indefinida de las Cuatro Cuencas
Leer más keyboard_arrow_rightMediante carta a cada despacho ministerial del Ejecutivo, las federaciones indígenas FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT han formalizado el plazo de 45 días para que el Estado peruano reactive el diálogo y el cumplimiento de acuerdos. Ante el silencio del gobierno, las asambleas de las comunidades empiezan a organizarse con miras a una movilización indefinida.
Leer más keyboard_arrow_rightDespués de cumplir con el bloqueo temporal del río Marañón por 24 horas, la comunidad San José de Saramuro y las organizaciones indígenas de las Cuatro Cuencas dan el plazo de 45 días para que el gobierno de Pedro Castillo reactive el dialogo y responda a compromisos pendientes.
Leer más keyboard_arrow_rightAlfonso López y Federico Díaz, presidentes de la ACODECOSPAT y la FECONACOR en entrevista con Javier Torres en el programa Al Filo
Leer más keyboard_arrow_rightEl ex Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú, Eloy Espinosa-Saldaña, comenta sobre la situación actual de los pueblos indígenas en los lotes 192 y 8 de la Amazonía norperuana
Leer más keyboard_arrow_rightLos presidentes de la FEDIQUEP, FECONACOR y ACODECOSPAT han llegado a la capital después de días de viajes desde sus comunidades en el norte de Loreto. El motivo de su arribo consiste en exigir avances concretos y respuestas claras al Estado peruano en torno a los procesos de Consulta Previa en los lotes 192 y 8 y la Comisión Multisectorial de las Cuatro Cuencas.
Leer más keyboard_arrow_rightDespués de meses de insistencia, el MIDIS aprobó la ampliación del Grupo de Trabajo con las federaciones indígenas de las Cuatro Cuencas. El proceso apunta a realizar un diagnóstico territorial participativo que permita la adecuación cultural de los programas sociales en respeto de los derechos colectivos de las comunidades.
Leer más keyboard_arrow_rightAunque las federaciones indígenas pudieron sostener reuniones con funcionarios y autoridades del MVCS y el MINEM esta semana, el encuentro esperado con el Premier el lunes 18 no se pudo dar por temas de fuerza mayor. Sin embargo, la PCM comunicó una nueva fecha, la cual sería el 26 de abril próximo. El diálogo se mantiene pero el gobierno debe corresponder con avances concretos.
Leer más keyboard_arrow_rightPromotores de salud de las federaciones exigen que se implemente las cadenas de frío para garantizar la potencia inmunizadora de las vacunas PUINAMUDT 31/10/2020. Debido al estado de emergencia por el COVID19 las labores de vacunación y el control materno infantil se vieron paralizadas durante cinco meses, ocasionando bajas de coberturas principalmente en las comunidades indígenas. Por ello…
Leer más keyboard_arrow_rightComunidades Pucacuro y San Cristóbal del pueblo Achuar en el distrito Trompeteros, en Loreto, reclaman a petrolera que cumpla sus obligaciones. Exigen a autoridades ambientales intervenir con firmeza. PUINAMUDT, 12/10/2020.- Mientras la empresa Pluspetrol se paseó los últimos días por diversos medios nacionales para atacar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como parte de una campaña…
Leer más keyboard_arrow_right