Comunidades kukama del Marañón presentan propuesta de Vida Plena a estado peruano

PUINAMUDT, 08/07/2013.- Al rededor de 60 apus, madres indígenas, dirigentes y autoridades de comunidades kukama kukamiria de la cuenca del río Marañón, se reúnen este 8 y 9 de julio en la ciudad Nauta, en Loreto, para presentar su propuesta de Vida Plena a representantes del estado. Esta propuesta contiene las aspiraciones y planteaminentos de las comunidades kukama…

Leer más keyboard_arrow_right

Organizaciones kukamas elaboran propuesta de vida plena frente a nuevas licitaciones petroleras y consultas

PUINAMUDT, 28/06/2013.- Los “profundos impactos” consecuencia de muchos años de actividades petroleras en territorios indígenas y los reiterados anuncios de Perupetro referidos a las próximas licitaciones de nuevos lotes petroleros, han motivado un espacio de reflexión en las comunidades y organizaciones kukamas, respecto a estos procesos en sus territorios. En este sentido, las organizaciones Acodecospat, Aidecos y Huaynakana…

Leer más keyboard_arrow_right

¿El Estado puede considerar los territorios ancestrales de los pueblos indígenas sin fin útil…

¿El Estado puede considerar los territorios ancestrales de los pueblos indígenas sin fin útil… y otorgar servidumbres gratuitas a empresas petroleras? Por Camille Cordasco. Las Federaciones Indígenas de las cuatro cuencas de los ríos Pastaza (FEDIQUEP), Corrientes (FECONACO), Tigre (FECONAT) y Marañón (ACODECOSPAT) han exigido reiteradamente que el Estado reconozca y titule sus territorios, en particular en el…

Leer más keyboard_arrow_right

Amplían tiempo de actividad de Comisión Multisectorial que aborda problemas sociambientales en Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón

PUINAMUDT, 25/06/2013.- El 22 de junio se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Suprema N° 212-2013-PCM, mediante la cual se prorroga el plazo de la Comisión Multisectorial responsable de investigar y proponer medidas para la mejora de las condiciones ambientales y sociales en territorios indígenas afectados por 40 años de actividad petrolera. Además, la resolución…

Leer más keyboard_arrow_right

Federaciones se pronuncian sobre problemas de titulación de comunidades y denuncian discriminación en DISAFILPA

PUINAMUDT, 14/06/2013.- Los presidentes de las federaciones indígenas de las cuencas del Corrientes, Pastaza, Tigre y Marañón, reunidas para afrontar los problemas de más de 40 años de actividad petrolera en Loreto, se han pronunciado sobre la problemática en torno a la titulación de los territorios de sus comunidades. El pronunciamiento señala cómo la normativa nacional limita y…

Leer más keyboard_arrow_right

“Hay contradicción en la posición de la presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos”

La Región, 28/5/2013.- Como se pudo conocer, el pasado viernes y sábado se desarrolló en Iquitos el Foro “Actividad petrolera en el marco del desarrollo regional” a cargo de la Dra. Beatriz Merino, presidenta de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, quien expresó que las empresas a las que representa se comprometen a: -Fomentar el desarrollo del país, respetar…

Leer más keyboard_arrow_right

Las palabras de los apus durante el diálogo con el Estado

PUINAMUDT, 27/05/2013.- Desde que las federaciones FECONACO, FEDIQUEP, FECONAT y ACODECOSPAT decidieron entablar un largo y paciente proceso de diálogo con el Estado, sabían que esto no sólo era un asunto de exigir justicia sino además de reclamar respeto, y esto había que decirlo con todas sus letras. Las consecuencias de más de 40 años de indiscriminada explotación…

Leer más keyboard_arrow_right

Organizaciones kukamas del Marañón y ORPIO hacen llamado al Estado para que les informe sobre nuevas inversiones en su cuenca

PUINAMUDT, 23/05/2013.- La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente – ORPIO, en un reciente documento, ha realizado una invocación al Estado señalando las preocupaciones de las organizaciones ACODECOSPAT, AIDECOS y HUAYNAKANA KATAWARA KANA de la cuenca del río Marañón. El documento hace referencia a un acuerdo entre las organizaciones indígenas de la cuenca y la región, en…

Leer más keyboard_arrow_right

Monitores ambientales achuares, kichwas, quechuas y kukama participan en taller del Congreso de la República

PUINAMUDT, 14/5/2013.- En los recientes hallazgos ambientales de contaminación petrolera en Loreto, la participación indígena ha cumplido un papel determinante. Las federaciones y de manera especial sus monitores y vigilantes ambientales, han logrado evidenciar décadas de impunidad ambiental e ineficiencia del Estado. Aquella labor, junto a otras experiencias similares en territorio andino, han destacado en un contexto de…

Leer más keyboard_arrow_right

Primer Ministro pide disculpas a pueblos indígenas por daños y derechos afectados tras 40 años de explotación petrolera en Loreto

PUINAMUDT, 8/5/2013.- “Les pido disculpas a nombre del gobierno”, afirmó el Primer Ministro Juan Jiménez Mayor a los apus de las federaciones indígenas cuyos territorios y derechos de sus comunidades han sido afectados tras 40 años de explotación petrolera y contaminación en Loreto. Durante la reunión, los presidentes de las federaciones FECONACO, FEDIQUEP, FECONAT y ACODECOSPAT informaron sobre…

Leer más keyboard_arrow_right