BRIGADAS EN CRISIS: EL MODELO DE ATENCION INTERCULTURAL EN LAS 4 CUENCAS PELIGRA POR FALTA DE PRESUPUESTO

PESE A LIMITACIONES PRESUPUESTALES Y DE EQUIPAMIENTO LAS BRIGADAS DEL MODELO SIGUEN ATENDIENDO A LAS COMUNIDADES DEL PASTAZA, TIGRE, MARAÑÓN, CORRIENTES Y CHAMBIRA

En la primera semana de octubre culminó el ingreso de brigadas del Modelo de Atención Integral Intercultural (MAIIS) en las cuencas de los ríos Pastaza, Marañón, Tigre, Corrientes y Chambira, modelo co-gestionado entre el sector salud y las federaciones indígenas de las cuatro cuencas tras un compromiso de alto nivel plasmado en Acta de Lima de 2015.

Los profesionales de la salud de las brigadas atendieron a pobladores de las comunidades Siwin, Soplin, Sabaloyacu de la cuenca del río Pastaza (distritos de Andoas y Pastaza) que pertenecen a la federación  quechua FEDIQUEP; Doce de Octubre, Andrés Avelino Cáceres y San Juan de Bartra pertenecientes a la organización kichwa OPIKAFPE en el río Tigre y las comunidades de Santa Fe, Bello Horizonte, José Olaya y las Palmas ubicadas en el rio Marañón pertenecientes a la federación kukama ACODECOSPAT.

A pesar de casi medio siglo de extracción y contaminación petrolera en la Amazonía norte de Loreto, la precariedad del sistema de salud público hace que para muchas de las comunidades de estas cuencas, las brigadas del modelo sean el único acceso al servicio. Las comunidades indígenas enfrentan la presencia de enfermedades prevalentes como la malaria, IRAS y EDAS, así como la contaminación por exposición a metales pesados vinculados a la actividad petrolera, a los que se sumó este año la COVID-19. Pese a los esfuerzos por parte de los Apus de las federaciones de trasladarse a Lima para una negociación de alto nivel hace ya un mes con el Viceministro de Salud Pública, Luis Suarez, y la Dirección de Pueblos Indígenas y Originarios del MINSA, no se ha llegado aún a un acuerdo para ampliar el modelo ni garantizar el presupuesto que aseguren brigadas en lo que resta del año.

El MAIIS fue aprobado con RM 594-2017/MINSA por un período de 5 años. Culmina a mediados del 2021 y a la fecha las federaciones estiman un cumplimiento del menos del 5% de sus actividades. El modelo, único en su tipo por el enfoque de co-gestión entre Estado y pueblos indígenas, propone un abordaje integral e intercultural a la problemática de salud en territorios indígenas amazónicos. La falta de interés por parte del sector continúa sin garantizar la asignación de mayores y mejores recursos para equipos, abastecimiento de medicamentos, transporte, contratación oportuna y capacitación de personal.