Deuda ambiental de una empresa canadiense
Artículo escrito por Kathia Carrillo y publicado en Hildebrandt en sus Trece el 30/8/19
Artículo escrito por Kathia Carrillo y publicado en Hildebrandt en sus Trece el 30/8/19
Gobierno Regional de Loreto se comprometió a invertir 10 millones de soles para proyectos de seguridad alimentaria, además de cumplir acuerdos en salud, educación, titulación, ambiente, entre otros.
Artículo de Caretas titulado «El conflicto de los 6 millones. Grave denuncia de extorsión en la paralización del Oleoducto de Loreto. “Asesor” de comunidad exige una fortuna» ataca y difama a pueblos indígenas de la Amazonía Norperuana
Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibirá a representantes de federaciones indígenas de las cuatro cuencas de Loreto el próximo 24 de setiembre en Estados Unidos.
Federaciones indígenas de las cuatro cuencas de Loreto exigen consulta previa sin trampas, remediación ambiental de sus territorios y atención de personas expuestas a metales pesados antes de que se firme por 40 años más de explotación petrolera en el Lote 192
Convocatoria surge a partir del pronunciamiento público de cuatro comunidades del Pastaza y Corrientes ante incumplimiento de compromisos del Estado.
Este artículo presenta los seis discursos más usados por las empresas petroleras para justificar sus operaciones. Los tres primeros para ensalzar los resultados de sus actividades, y los tres siguientes para proyectar los efectos perversos de la misma actividad sobre las comunidades indígenas.
Reunión multisectorial permitió que titular del MINSA, Zulema Tomás, asuma compromisos y plantee acciones inmediatas frente a la crisis de salud en que se encuentran comunidades indígenas de las cuatro cuencas de Loreto a causa de la explotación petrolera y la desprotección del estado peruano.
Resultados del estudio toxicológico y epidemiológico realizado por el MINSA corrobora que población de las cuatro cuencas presenta contaminación por metales tóxicos a causa de actividad petrolera.
PUINAMUDT 9/08/19. Las comunidades indígenas Nueva Andoas, Nuevo Porvenir, Nueva Jerusalén y Nueva Nazareth, pertenecientes a las organizaciones FEDIQUEP y FECONACOR, y afectadas por las contaminación y actividad petrolera en el Lote 192, compartieron un pronunciamiento frente a la poca voluntad de diálogo de la empresa Frontera Energy, operadora del lote, y la desprotección del Estado ante el…