Congresista Marisol Pérez Tello visitará cuenca del Tigre

PUINAMUDT, 22/04/2014.- La congresistas Marisol Pérez Tello, presidenta del Grupo de Trabajo de las 4 cuencas de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República, confirmó las gestiones para visitar la cuenca del Tigre en los próximos días. Según afirmó, el viaje se realizaría este 23 de abril y la finalidad sería visitar la comunidad kichwa 12…

Leer más keyboard_arrow_right

Apus de los ríos Pastaza, Tigre y Marañón exigen atención inmediata a autoridades públicas en Lima

PUINAMUDT, 21/04/2014.- Los presidentes indígenas de las federaciones FEDIQUEP, FECONAT y ACODECOSPAT llegaron a Lima para exigir atenciones inmediatas del Estado en las comunidades y territorios afectados por la comprobada contaminación petrolera. Luego del fracaso de las Emergencias Ambientales en las cuencas del Pastaza y Tigre, y ante la incertidumbre del accionar del Estado en la cuenca del…

Leer más keyboard_arrow_right

¿Qué espera el Estado para atender a los pueblos indígenas afectados por la contaminación del río Marañón?

PUINAMUDT, 14/04/2014.- “La vida de los pueblos indígenas no puede esperar las trabas burocráticas” reclama el destacado abogado Juan Carlos Ruiz Molleda (IDL), en el texto “¿Qué esperan el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Loreto para atender a los pueblos indígenas afectados por la contaminación del río Marañón?” (abril, 2014). A partir de una pregunta,…

Leer más keyboard_arrow_right

Hidrovía Amazónica: aproximación desde un mito kukama

Un texto imprescindible para conocer la cultura kukama kukamiria e estimar las implicancias de un gran proyecto de inversión destinado por el Estado peruano (y brasilero) al río Marañón. Las comunidades indígenas de la cuenca no han sido consultadas sobre esto. El texto, redactado con limpieza y claridad por los padres Miguel Ángel Cádenas y Manolo Berjón, de…

Leer más keyboard_arrow_right

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EMITE INFORME SOBRE INCUMPLIMIENTOS DEL ESTADO EN EMERGENCIA AMBIENTAL PASTAZA

PUINAMUDT, 07/04/2014.- La Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Denfensoría del Pueblo emitió el informe “Acciones del Estado frente a la Declaratoria de Emergencia Ambiental en la cuenca del Pastaza”, producto de la supervisión a la medida promulgada en marzo de 2013 por el Ministerio del Ambiente. El informe revela el bajo nivel…

Leer más keyboard_arrow_right

Comunidades quechuas del Pastaza inician movilización permanente

PUINAMUDT, 3/04/2014.- Frente a la crisis y las graves amenazas a la salud, la alimentación, y la vida, consecuencia de la contaminación petrolera, las comunidades quechuas de la cuenca del río Pastaza, al norte de Loreto, acordaron movilizarse para exigir acciones inmediatas por parte del Estado. “Hemos sido pacientes, nos hemos sentado y dialogado con autoridades por mucho…

Leer más keyboard_arrow_right

Incumplimientos del Estado frente a las garantías para la vida de pueblos indígenas afectados por actividades petroleras

PUINAMUDT, 17/03/2014.- El Estado ha hecho poco frente a las exigencias de comunidades y organizaciones indígenas amazónicas que reclaman medidas justas para garantizar la vida y el desarrollo en sus territorios, los cuales históricamente han sido afectados por actividades petroleras. Casi tres años de diálogo y solicitudes de investigación y acciones concretas en las cuencas del Pastaza, Tigre…

Leer más keyboard_arrow_right

“Solidaridad humana y responsabilidad social”: Vicario Apostólico de Iquitos se pronuncia sobre contaminación petrolera

PUINAMUDT, 27/02/2014.- Mediante una carta a la opinión pública titulada “Y vio Dios que todo era bueno” (Gn 1,31) / Seamos responsables con el medio ambiente”, Monseñor Miguel Olaortua Lastra, actual Vicario Apostólico de Iquitos, se pronunció sobre la contaminación petrolera en los ríos Corrientes, Tigre y Marañón. Lea la carta: Y_VI_DIOS_QUE_TODO_ERA_BUENO El documento reflexiona sobre la crisis ambiental…

Leer más keyboard_arrow_right

Crisis y negligencia ambiental en territorio quechua del Pastaza: “Lo que le falta al Estado es una quebrada de rabo”.

PUINAMUDT, 26/02/2014.- Cuando en marzo de 2013, el Ministerio del Ambiente promulgó la resolución 094-2013 para declarar la Emergencia Ambiental en el río Pastaza, las comunidades quechuas de la zona recibieron la noticia con gran expectativa. Pensaron que la histórica contaminación petrolera de sus territorios sería enfrentada. Pero no fue así. En el Pastaza, el Estado no sólo…

Leer más keyboard_arrow_right

Informe internacional concluye que Pluspetrol afecta “integridad y equilibrio ecológico” en la Reserva Pacaya Samiria

PUINAMUDT, 10/02/2014.- La reconocida institución internacional Environmental Law Alliance Worldwide –ELAW,  emitió recientemente un informe sobre los últimos resultados ambientales de la cuenca del Marañón y la Reserva Nacional  Pacaya Samiria. El informe ELAW se hizo por pedido de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca – ACODECOSPAT. Los recientes informes del Estado, provenientes…

Leer más keyboard_arrow_right