Pronunciamiento frente al conflicto social entre comunidades achuares y Frontera Energy
Es urgente retomar el diálogo y solucionar el conflicto entre comunidades achuares y la empresa Frontera Energy en el Lote 192.
Leer más keyboard_arrow_rightEs urgente retomar el diálogo y solucionar el conflicto entre comunidades achuares y la empresa Frontera Energy en el Lote 192.
Leer más keyboard_arrow_rightPor no cumplir requisitos técnicos y legales. Pluspetrol debe presentar nuevo Plan de Abandono en 40 días y dejar como garantía el 100% del monto estimado para la remediación del lote. PUINAMUDT, 18/02/2019.- Mediante resolución oficial del 7 de febrero, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) desaprobó a Pluspetrol su última propuesta de Plan de Abandono para…
Leer más keyboard_arrow_rightTelefónica| Movistar realizó la premiación de la VIII Edición del Premio ConectaRSE para Crecer y reconoció a iniciativa de PUINAMUDT. En la subcategoría Educación, premió a la iniciativa “Monitoreo Ambiental Indígena Independiente” liderado por David Chino, el cual busca controlar los problemas de contaminación en zonas rurales. Loreto, 20 de noviembre del 2018.- El proyecto “Monitoreo Ambiental Indígena Independiente”,…
Leer más keyboard_arrow_rightMinistra Silvia Pessah reiteró los compromisos del sector salud con las federaciones de las cuatro cuencas. 60 mochilas para emergencias y primeros auxilios fueron repartidas a promotores y promotoras de salud de las comunidades del Marañón. Lo mismo en el Corrientes, Tigre y Pastaza. PUINAMUDT, 25/10/2018.- “Sembrando shungos construimos el futuro del pueblo kukama”, fue el lema principal…
Leer más keyboard_arrow_rightLas comunidades Doce de Octubre en el distrito del Tigre y Nuevo Andoas del distrito de Andoas, pasarán a ser centros de salud de categoría I-3 PUINAMUDT, 20/10/2018.- Luego de varios meses de exigencia de las comunidades indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, se ha aprobado la recategorización de los puestos de salud de…
Leer más keyboard_arrow_rightORGANIZACIÓN INDÍGENA KUKAMA DEL MARAÑÓN, ACODECOSPAT, RESPONDE A CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA QUE EMITEN LAS PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO IMPLEMENTADA EN COMUNIDADES NATIVAS, EN EL MARCO DE LA MESA DE DIÁLOGO DE LAS CUATRO CUENCAS. Desde algunos días se está emitiendo en medios de comunicación opiniones irresponsables y desinformadas sobre los mecanismos de atención…
Leer más keyboard_arrow_rightActa se firmó el 15 de setiembre en Iquitos, luego de reunión de alto nivel donde participaron el Viceministro de Hidrocarburos, el presidente de Perupetro y los presidentes de las federaciones indígenas de las cuatro cuencas. PUINAMUDT, 16/9/2018.- Como parte del cumplimiento de compromisos surgidos en la última sesión multisectorial entre el Estado con las federaciones FECONACOR, FEDIQUEP,…
Leer más keyboard_arrow_rightRealizan importantes anuncios sobre remediación ambiental, atención a la salud, saneamiento y consulta previa. Se reunieron con más de 40 autoridades kukamas, achures, quechuas y kichwas de comunidades afectadas por la contaminación petrolera en los lotes 192 y 8. PUINAMUDT, 8/9/2018.- La comunidad kukama San Pedro II zona del Marañón, en el distrito Nauta en Loreto, recibió la…
Leer más keyboard_arrow_rightLos costos de la contaminación y la remediación petrolera: el Lote 192, entre la r-existencia y la impunidad Por Mario Zúñiga, blog Miel Corrosiva En Memoria de Don Cayetano, líder Achuar de la Comunidad de Nativa de Titiyacu. Río Pastaza. Por fin se tiene una idea estimada de cuánto costaría remediar ambientalmente 31 sitios impactados en el Lote…
Leer más keyboard_arrow_rightEl pasado 2 de agosto, el Diario Oficial El Peruano anunció la disposición a publicar el documento técnico “Lineamientos de política sectorial para la atención integral de las personas Expuestas a Metales Pesados y otras Sustancias Químicas”, elaborado por el Ministerio de Salud (MINSA). El documento se encuentra en una etapa de 30 días en la cual puede…
Leer más keyboard_arrow_right