“El Estado debe garantizar los derechos de los pueblos indígenas así como quiere garantiza la ganancia petrolera"

«Si no se da eso nosotros no permitiremos la licitación”, dice el presidente de FECONACO. PUINAMUDT, 20/01/2015.- Este jueves 22 de enero, las federaciones indígenas representantes de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón se reunirán nuevamente con el Estado con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan resolver una problemática que es calificada como “deuda…

Leer más keyboard_arrow_right

Carlos Sandi: “No se debe convocar a licitación del lote 192 hasta que no se llegue a un acuerdo sobre nuestras demandas”

PUINAMUDT, 19/01/2015.- En Iquitos, una comisión de alto nivel del Estado, encabezada por el Ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga, se reunió con los presidentes de las federaciones indígenas cuyos territorios y comunidades están gravemente afectadas por contaminación petrolera. También asistió a la reunión el presidente regional de Loreto, Fernando Meléndez. La comitiva llegó, luego de meses,…

Leer más keyboard_arrow_right

Apus de las 4 cuencas esperan decisiones del Estado que atiendan la emergencia ambiental y social de sus territorios contaminados por la actividad petrolera

PUINAMUDT, 17/01/2015.- Este domingo se reunirán en Iquitos los presidentes de las federaciones FEDIQUEP, FECONACO, FECONAT y ACODECOSPAT con una comisión de alto nivel del Estado para escuchar la propuesta de atención a la emergencia ambiental y social que se vive en las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón. La comisión de alto nivel estará integrada por…

Leer más keyboard_arrow_right

Consejo de Ministros se reunió para abordar problemática de las 4 cuencas

PUINAMUDT, 14/01/2015.- El día de ayer, la cuenta de Facebook de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) compartió fotos de una sesión de ministros de Estado de «coordinación sobre desarrollo de 4 Cuencas», según se indica. La reunión del Consejo de Ministros estaría elaborando una propuesta de acciones destinadas a atender la grave problemática ambiental y social…

Leer más keyboard_arrow_right

Convocatoria a licitación de Lote 192 sería próxima semana y gobierno de Ollanta Humala no hace nada por atender emergencia ambiental y social en territorios indígenas

PUINAMUDT, 7/1/2015.- Los primeros días del año han puesto de inmediato en agenda nacional la situación de preocupación, alerta e incertidumbre del actual lote petróleo 1AB, ubicado sobre territorios indígenas en Loreto. Las noticias primero vincularon al lote con una supuesta prórroga de contrato que favorecería a Pluspetrol, actual operadora con compromisos de actividad hasta agosto de 2015….

Leer más keyboard_arrow_right

"Nuevo proyecto petrolero amenaza con dañar más a víctimas de derechos humanos", advierten expertos de la ONU.

GINEBRA / LIMA (15 de diciembre de 2014) – La propuesta para la renovación de la licencia de tierras contaminadas en la región del Departamento de Loreto, en Perú, perpetuaría y agravaría seriamente las violaciones de derechos humanos de pueblos indígenas de la zona, incluyendo su derecho a la salud, alimentación y agua, señalaron dos expertos de las…

Leer más keyboard_arrow_right

ONU: El Perú debe limpiar zonas de la Amazonía contaminadas con petróleo

Organización criticó que el Estado otorgue concesión en Loreto, cerca de comunidades indígenas. América Noticias, 15/12/2014.- Dos relatores especiales de las Naciones Unidas (ONU) solicitaron al Gobierno del Perú que  limpie zonas de la región Loreto que están contaminadas con petróleo y donde residen comunidades indígenas. Critican que se haya otorgado en concesión el bloque 192 para su explotación…

Leer más keyboard_arrow_right

Siguen esperando respuesta del Estado

La Mula, 21/11/2014.- Luego de tres años de sostener reuniones y mesas de trabajo con diferentes representantes del Estado, las organizaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, ubicadas en Loreto, están cansadas de esperar y exigen acciones concretas para mitigar los graves problemas sociales y ambientales ocasionados por los más de 40 años de…

Leer más keyboard_arrow_right

Crisis ambiental y social en 4 cuencas de la Amazonía

PUINAMUDT, 22/11/2014.- La actividad petrolera en Loreto, que inició 1971, ha generado graves daños ambientales y sociales en las comunidades nativas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón. Por años, y hasta el cansancio, los indígenas que habitan la zona han denunciado la crisis en sus territorios sin obtener respuestas del Estado. La incapacidad y desidia en…

Leer más keyboard_arrow_right