Pluspetrol se quiere pasar de lista, pero Ministerio de Energía y Minas emite 67 observaciones a la segunda propuesta de Plan de Abandono del Lote 1AB

Se le exige considerar 92 sitios contaminados hallados por OEFA y organizaciones indígenas, así como más de 2 mil sitios reportados por la propia empresa que no aparecen en el Plan. También se observa que se debe incluir instalaciones mal abandonadas y pozos de re-inyección. PUINAMUDT, 23/1/2017.- La empresa Pluspetrol no muestra buenas intenciones para asumir sus responsabilidades…

Leer más keyboard_arrow_right

PLUS-PEOR: De cómo una empresa premiada por sí misma sale jalada* por mal abandono.

Mario Zuñiga Lossio, antropólogo. Tomado del blog mieles corrosivas El tiempo de celebrarte a ti mismo llegará a su fin…  El gladiador al emperador Cómodo El caso ODEBRECHT, no ha hecho más que destapar y poner en primer plano otra de las peores caras del capitalismo, el de las contradicciones discursivas, donde las promesas “espectacularizadas” de la conectividad, el…

Leer más keyboard_arrow_right

"HISTORIA, ALCANCES Y LÍMITES DEL REGLAMENTO DEL FONDO DE REMEDIACIÓN PARA LAS CUATRO CUENCAS DE LORETO"

Antropólogo Mario Zúñiga elabora documento donde se hace un recuento del proceso de creación del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental del Lote 1AB y 8, creado por Ley 30321 como parte de los compromisos del Acta del 10/3/2015, firmado por las organizaciones indígenas FEDIQUEP, FECONACO, ACODECOSPAT y OPIKAFPE. Descarga un PDF del documento aquí PUINAMUDT, 10/1/2015.- En un…

Leer más keyboard_arrow_right

Primer Ministro y altas autoridades del Estado se reunieron con apus de organizaciones indígenas de las cuencas del Pastaza, Marañón, Tigre, Chambira y Urituyacu

Viceministra de Salud Pública anunció Plan de Salud de 15 millones de soles. Fondo Semilla para la Remediación se aplicará desde el próximo año para el Lote 1AB, luego de que el Primer Ministro anunciara la aprobación del reglamento de la ley. Se garantiza continuidad de plantas potabilizadoras por 2 años más en 65 comunidades. PUINAMUDT, 18/12/2016.- Luego…

Leer más keyboard_arrow_right

Ministerio de Educación instalará aulas especiales en comunidades de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón

Resultado de gestiones realizadas por FEDIQUEP, FECONACO, ACODECOSPAT y OPIKAFPE, en el marco del diálogo sostenido con el Estado para el cumplimiento del Acta de Lima del 1o de marzo de 2015. La República 8/10/2016.- Los escolares de las comunidades nativas de Loreto estudiarán en aulas especialmente a las condiciones de clima de la zona, anunció el Programa…

Leer más keyboard_arrow_right

APUS PRESIDENTES DE FEDERACIONES INDÍGENAS LLEGAN A LIMA PARA REUNIRSE CON AUTORIDADES PÚBLICAS DE ALTO NIVEL

PUINAMUDT, 26/9/2016.- Los apus presidentes de las federaciones FECONACO, FEDIQUEP, OPIKAFPE Y ACODECOSPAT llegarán esta semana a Lima para sostener reuniones con diversos sectores del Estado. La visita a Lima se da en el marco de una reunión con el Fondo Ambiental para la remediación del Lote 192 y 8, de acuerdo al acta de la junta administrativa…

Leer más keyboard_arrow_right

En carta a Ollanta Humala, federaciones indígenas denuncian que acuerdos con Estado no se cumplen y no hay garantías de continuidad

FEDERACIONES INDÍGENAS ADVIERTEN A PRESIDENTE DEL PERÚ DEL INCUMPLIMIENTO Y RIESGO QUE SUFREN LOS ACUERDOS ASUMIDOS EN 4 AÑOS DE DIÁLOGO CON LAS COMUNIDADES DE LAS CUATRO CUENCAS. Iquitos, 23/05/2016.- Las organizaciones indígenas FECONACO, FEDIQUEP, ACODECOSPAT y OPIKAFPE expresaron al presidente Ollanta Humala su “profunda preocupación por las demoras y retrocesos en torno a la  implementación y cumplimiento…

Leer más keyboard_arrow_right

COMUNICADO DE FECONACO, FEDIQUEP Y ACODECOSPAT

Las organizaciones indígenas FEDIQUEP, FECONACO y ACODECOSPAT, de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Marañón, hemos sostenido un proceso de diálogo con el Estado de cuatro años exigiendo el cumplimiento de sus obligaciones postergadas históricamente, así como justicia y reparación frente a los daños causados por la actividad petrolera en los lotes 192 (ex 1AB) y…

Leer más keyboard_arrow_right

ORGANIZACIONES INDÍGENAS Y GOBIERNO REGIONAL DE LORETO FIRMAN CONVENIO PARA TITULAR COMUNIDADES NATIVAS

PUINAMUDT, 15/12/2015.- Luego de casi ocho meses de coordinación técnica y espera, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) firmó con las federaciones indígenas FECONACO, FEDIQUEP, ACODECOSPAT, OPIKAFPE y FECONAT el Convenio para la titulación de comunidades nativas para las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Marañón y Tigre. Este convenio regirá la ejecución de casi 4 millones de…

Leer más keyboard_arrow_right