Noticias

Comunidades quechuas del Pastaza inician movilización permanente

PUINAMUDT, 3/04/2014.- Frente a la crisis y las graves amenazas a la salud, la alimentación, y la vida, consecuencia de la contaminación petrolera, las comunidades quechuas de la cuenca del río Pastaza, al norte de Loreto, acordaron movilizarse para exigir acciones inmediatas por parte del Estado. “Hemos sido pacientes, nos hemos sentado y dialogado con autoridades por mucho…

Incumplimientos del Estado frente a las garantías para la vida de pueblos indígenas afectados por actividades petroleras

PUINAMUDT, 17/03/2014.- El Estado ha hecho poco frente a las exigencias de comunidades y organizaciones indígenas amazónicas que reclaman medidas justas para garantizar la vida y el desarrollo en sus territorios, los cuales históricamente han sido afectados por actividades petroleras. Casi tres años de diálogo y solicitudes de investigación y acciones concretas en las cuencas del Pastaza, Tigre…

Medios informan de contaminación petrolera en el Marañón y lucha de los kukama

PUINAMUDT, 10/03/2014.- En una reciente publicación, el diario español El País informa sobre la situación crítica que viven las comunidades indígenas kukamas en la cuenca del Marañón, a causa de la contaminación originada por la actividad petrolera. «Los pobladores de una selva contaminada exigen respuestas al Gobierno del Perú», se titula la nota elaborada por la periodista peruana Jacqueline…

“Solidaridad humana y responsabilidad social”: Vicario Apostólico de Iquitos se pronuncia sobre contaminación petrolera

PUINAMUDT, 27/02/2014.- Mediante una carta a la opinión pública titulada “Y vio Dios que todo era bueno” (Gn 1,31) / Seamos responsables con el medio ambiente”, Monseñor Miguel Olaortua Lastra, actual Vicario Apostólico de Iquitos, se pronunció sobre la contaminación petrolera en los ríos Corrientes, Tigre y Marañón. Lea la carta: Y_VI_DIOS_QUE_TODO_ERA_BUENO El documento reflexiona sobre la crisis ambiental…

Crisis y negligencia ambiental en territorio quechua del Pastaza: “Lo que le falta al Estado es una quebrada de rabo”.

PUINAMUDT, 26/02/2014.- Cuando en marzo de 2013, el Ministerio del Ambiente promulgó la resolución 094-2013 para declarar la Emergencia Ambiental en el río Pastaza, las comunidades quechuas de la zona recibieron la noticia con gran expectativa. Pensaron que la histórica contaminación petrolera de sus territorios sería enfrentada. Pero no fue así. En el Pastaza, el Estado no sólo…

Organizaciones kukamas en movilización permanente exigen emergencia ambiental y social en el Marañón

PUINAMUDT, 24/02/2014.- “Solamente la unidad logrará la vida plena”. Con esa arenga, los kukamas del Marañón concluyeron una asamblea que reconocieron como histórica. En la reunión, realizada el 19 y 20 de febrero, el Ministerio del Ambiente – MINAM entregó a las comunidades los resultados del último diagnóstico ambiental integral en la cuenca. Los graves resultados de la…

Comunidades kukama recibirán resultados de contaminación petrolera y esperan propuestas de MINAM

PUINAMUDT, 17/02/2014.- Cerca de 70 comunidades indígenas del pueblo kukama kukamira del Marañón, en Loreto, recibirán estos días los resultados del primer diagnóstico ambiental integral realizado por el Ministerio del Ambiente – MINAM en su cuenca y el lote petrolero 8X, tras 42 años de actividad petrolera. El informe a comunidades estará a cargo de 5 instituciones públicas…

Informe internacional concluye que Pluspetrol afecta “integridad y equilibrio ecológico” en la Reserva Pacaya Samiria

PUINAMUDT, 10/02/2014.- La reconocida institución internacional Environmental Law Alliance Worldwide –ELAW,  emitió recientemente un informe sobre los últimos resultados ambientales de la cuenca del Marañón y la Reserva Nacional  Pacaya Samiria. El informe ELAW se hizo por pedido de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca – ACODECOSPAT. Los recientes informes del Estado, provenientes…

FECONAT denuncia incumplimientos de la Emergencia Ambiental declarada por contaminación petrolera

PUINAMUDT, 04/02/2014.- “No hay un real compromiso del gobierno” señala Emerson Sandi,  presidente de la federación indígena del río Tigre, FECONAT, cuando reflexiona sobre las escasas acciones de la Emergencia Ambiental declarada en sus territorios, afectados por más 40 años de actividad petrolera. Resulta insólito y alarmante que a 38 días útiles de declarada la Emergencia Ambiental en…