Pluspetrol mal informa a la población y elude responsabilidades sobre contaminación petrolera en el Pastaza

  PUINAMUDT, 02/04/2013.- Mediante un breve comunicado a la opinión pública, la empresa Pluspetrol Norte intenta deslindar sus responsabilidades ante la grave situación de contaminación petrolera en la cuenca del río Pastaza. El documento, sin embargo, no resiste críticas. En principio, los argumentos de la empresa no responderían a todos los cuestionamientos y acusaciones recibidos luego de que…

Leer más keyboard_arrow_right

Emergencia Ambiental: Desconfianza de organizaciones indígenas ante GOREL y Estado

PUINAMUDT, 30/03/2013.- La reciente declaratoria de emergencia ambiental en territorio quechua del Pastaza ha originado a nivel nacional e internacional un importante movimiento de información e interés sobre la real situación ambiental en los lotes petroleros más antiguos la selva peruana, en Loreto. Ciertamente, las denuncias quechuas, así como achuares, kukamas y kichwas de otras cuencas, sobre la…

Leer más keyboard_arrow_right

Organizaciones y comunidades indígenas de Loreto presentan agenda a Congresistas de la República

PUINAMUDT, 27/03/2013.- Las congresistas Marisol Pérez Tello y Verónika Mendoza realizaron una serie de audiencias y visitas a puntos de contaminación en territorios indígenas de Loreto, junto a una comitiva de representantes del ejecutivo y gobierno regional. Participó también en algunas de las audiencias el presidente del Congreso Víctor Isla Rojas. El viaje se realizó en el marco…

Leer más keyboard_arrow_right

Emergencia Ambiental y Plan de Acción Inmediato en territorio quechua del Pastaza para mitigar contaminación petrolera

PUINAMUDT, 25/03/2013.- Tras el anuncio hecho por el ministro del ambiente Manuel Pulgar-Vidal, en un programa dominical de investigación, este lunes se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N°094-2013-MINAM, con la que se declara en emergencia ambiental parte del territorio quechua del Pastaza. Además, en una posterior entrevista, el ministro anunció que se ha…

Leer más keyboard_arrow_right

Apus del Pastaza rechazan medidas planteadas por PCM para atender problemática de saneamiento

DEFENSA INDÍGENA, 14/03/2013.- Apus y dirigentes de las comunidades indígenas de la cuenca del Pastaza expresaron su decepción por los pocos avances logrados a través de los diferentes espacios de diálogo con el gobierno central para la atención de la problemática ambiental existente en esta zona de la amazonía norte del Perú. Fue luego que representantes de la…

Leer más keyboard_arrow_right

FEDIQUEP convoca a asamblea en Andoas y se reúne con autoridades ambientales, PCM y GOREL

PUINAMUDT, 14/03/2013.- El 15 y 16 de este mes, la Federación Indígena Quechua del Pastaza realizará una serie de asambleas en el distrito de Andoas, con autoridades ambientales del Estado peruano y la Presidencia del Consejo de Ministros. La reunión con las autoridades fue exigida días atrás por la federación, tras el preocupante anuncio de instituciones como OEFA,…

Leer más keyboard_arrow_right

Petróleo y memoria de pueblos invisibilizados

Por: Tami Okamoto (investigadora) y Mario Zúñiga Lossio (antropólogo) Estaba la armazón, desnuda y escueta (la guillotina), nuevamente plantada sobre el sueño de los hombres, como una presencia —una advertencia— que nos concernía a todos por igual. Alejo Carpentier Las realidades misteriosas, el pasado palpable en lo impalpable, presente en lo que no se tocaba, en el aire que respiraban,…

Leer más keyboard_arrow_right

El derecho a la consulta previa: ¿una puerta abierta para nuevas demandas?

“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”, más tarde “Si no hay remediación, no hay consulta” [1] son mensaje que han venido sosteniendo los Apus de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en las reuniones preparatorias que se viene desarrollando para la aplicación de la primera consulta previa al norte de la región de Loreto,…

Leer más keyboard_arrow_right