Urgente: Congreso debe aprobar Proyecto de Ley para ampliar remediación ambiental en las cuatro cuencas
PUINAMUDT 21/11/2025.- El Proyecto de Ley N° 13084/2025-PE presentado por el Ejecutivo permitirá al Ministerio de Energía y Minas actualizar anualmente la lista de sitios impactados, abriendo paso a la inclusión de zonas donde la contaminación por hidrocarburos sigue afectando a comunidades y territorios amazónicos.
Este Proyecto de Ley es necesario para modificar la limitación vigente establecida por la Resolución Ministerial N.° 376-2019-MINEM/DM, que sólo permite atender 27 sitios identificados priorizados en 2019 en el marco del Fondo de Contingencia para la Remediación Ambiental. Así, comunidades que hoy no figuran en el listado podrán finalmente acceder a los fondos de remediación.
Si bien el proyecto no asigna nuevos recursos necesarios para la gestión de la remediación, su aprobación es clave para iniciar la atención de sitios en comunidades nativas como Peruanito y Pucacuro del Lote 8 en Loreto, quienes se movilizaron en 2024 por esta exigencia.
La Junta de Administración del Fondo de Contingencia y las federaciones indígenas, FECONACOR, FEDIQUEP, OPIKAFPE, FECONACO y ACODECOSPAT que conforman la plataforma PUINAMUDT han expresado su respaldo a la propuesta y solicitan al Congreso debatir el Proyecto antes de la quincena de diciembre.
Señalaron que, si la Ley no se aprueba en esta legislatura, su discusión se postergará hasta marzo de 2026, agravando la desconfianza de las comunidades de las cuencas Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, que llevan años esperando el cumplimiento de los compromisos del Estado.
