Mal manejo de empresas contratadas por PNSR en comunidades achuar
Accidentes por obras abandonadas y falsas acusaciones de secuestro son algunos de los problemas ocasionados por la empresa CyC.
Accidentes por obras abandonadas y falsas acusaciones de secuestro son algunos de los problemas ocasionados por la empresa CyC.
Carta abierta de las federaciones indígenas de la plataforma PUINAMUDT sobre el proceso de elaboración del Estudio Técnico Independiente del Lote 8 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Tras 35 derrames desde que Perupetro asumió el Lote 192 y la indiferencia antes las exigencias de atención, las comunidades proceden a denunciar penalmente a la empresa estatal para que se inicie investigación por el delito de contaminación ambiental.
Aunque las federaciones indígenas pudieron sostener reuniones con funcionarios y autoridades del MVCS y el MINEM esta semana, el encuentro esperado con el Premier el lunes 18 no se pudo dar por temas de fuerza mayor. Sin embargo, la PCM comunicó una nueva fecha, la cual sería el 26 de abril próximo. El diálogo se mantiene pero el gobierno debe corresponder con avances concretos.
La PCM deja dudas de un encuentro de suma importancia para las comunidades de las Cuatro Cuencas. Las autoridades indígenas que llegaron a Lima después de varios días de viaje han expresado su indignación y preocupación por la situación crítica que viven en el Lote 192 y 8.
PUINAMUDT 15/4/22.- Durante cinco semanas se publicaron los capítulos del podcast «Los ojos de la Amazonía». Gracias a las conversaciones que se tuvo con los y las monitoras ambientales, a los representantes de las federaciones FEDIQUEP, OPIKAFPE, FECONACOR y ACODECOSPAT, a los representantes de los aliados que trabajan conjuntamente con las federaciones, al esfuerzo de Hivos Latinoamerica y…
FEDIQUEP, FECONACOR y OPIKAFPE proceden a iniciar un proceso constitucional contra el Estado por el incumplimiento de los acuerdos de Consulta Previa del Lote 192. El acta firmada en agosto del 2021 consta de 67 acuerdos que giran en torno a la protección de las comunidades indígenas y sus territorios ancestrales ante la extensión de la actividad petrolera por 30 años más.
Los programas de Vigilancia Territorial Indígena de las comunidades indígenas de PUINAMUDT en las Cuatro Cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la región de Loreto, al norte de la Amazonía peruana, han sido claves para evidenciar y visibilizar la contaminación y violaciones de derechos que sufren por la explotación indiscriminada de petróleo en sus…
En una asamblea general en la comunidad San Francisco de Choroyacu, las bases de la ACODECOSPAT han remitido una carta al presidente Pedro Castillo exigiendo el cumplimiento de los compromisos pendientes que tiene el Estado peruano para con ellas desde el 2015
El monitoreo ambiental es una tarea ardua y peligrosa, no sólo por los peligros propios de sus recorridos, sino también por las amenazas, elevados costos de transportación, falta de equipamiento. Sin embargo, las y los monitores la cumplen con un compromiso admirable, porque entienden la importancia de su labor para la defensa territorial de la Amazonía🌿 En el…