James Anaya: "El consentimiento viene vinculado a la consulta, hablas de consulta con el fin de llegar a un consentimiento"

PUINAMUDT, 05/06/2013.- «El Estado no pierde soberanía si respeta los derechos humanos o los derechos indígenas. Tiene que acatar estas normas para respetar los derechos, el Estado no puede hacer lo que quiere». señaló en una entrevista el relator especial para los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, James Anaya. Anaya se manifestó sobre los problemas…

Leer más keyboard_arrow_right

Las palabras de los apus durante el diálogo con el Estado

PUINAMUDT, 27/05/2013.- Desde que las federaciones FECONACO, FEDIQUEP, FECONAT y ACODECOSPAT decidieron entablar un largo y paciente proceso de diálogo con el Estado, sabían que esto no sólo era un asunto de exigir justicia sino además de reclamar respeto, y esto había que decirlo con todas sus letras. Las consecuencias de más de 40 años de indiscriminada explotación…

Leer más keyboard_arrow_right

Organizaciones kukamas del Marañón y ORPIO hacen llamado al Estado para que les informe sobre nuevas inversiones en su cuenca

PUINAMUDT, 23/05/2013.- La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente – ORPIO, en un reciente documento, ha realizado una invocación al Estado señalando las preocupaciones de las organizaciones ACODECOSPAT, AIDECOS y HUAYNAKANA KATAWARA KANA de la cuenca del río Marañón. El documento hace referencia a un acuerdo entre las organizaciones indígenas de la cuenca y la región, en…

Leer más keyboard_arrow_right

Petróleo y memoria de pueblos invisibilizados

Por: Tami Okamoto (investigadora) y Mario Zúñiga Lossio (antropólogo) Estaba la armazón, desnuda y escueta (la guillotina), nuevamente plantada sobre el sueño de los hombres, como una presencia —una advertencia— que nos concernía a todos por igual. Alejo Carpentier Las realidades misteriosas, el pasado palpable en lo impalpable, presente en lo que no se tocaba, en el aire que respiraban,…

Leer más keyboard_arrow_right

El derecho a la consulta previa: ¿una puerta abierta para nuevas demandas?

“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”, más tarde “Si no hay remediación, no hay consulta” [1] son mensaje que han venido sosteniendo los Apus de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en las reuniones preparatorias que se viene desarrollando para la aplicación de la primera consulta previa al norte de la región de Loreto,…

Leer más keyboard_arrow_right

¿PROCEDE DECLARAR EN EMERGENCIA AMBIENTAL LOS TERRITORIOS INDÍGENAS DE LA CUENCA DEL PASTAZA, PARTE DEL LOTE 192?

Por, Camille Cordasco. Ambiente Indígena La Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) hizo un llamado general y pidió al Estado que se declare en Emergencia Ambiental la cuenca del Pastaza, por la grave contaminación petrolera que sufre esta zona y sus habitantes. La contaminación fue constatada recientemente por cuatro instituciones estatales. Ante el pedido, el Estado ha tomado la…

Leer más keyboard_arrow_right

“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”, señalan Apus en reunión con Perupetro y autoridades

Fue la primera cita de carácter informativo que realiza Perupetro con apus de comunidades y federaciones indígenas del Pastaza, Corrientes y Tigre, en el marco de los preparativos de la consulta previa en el ámbito del lote 192. No obstante el carácter informativo, la importancia de la reunión se hizo notar. Asistieron cerca de 34 apus de casi…

Leer más keyboard_arrow_right