Informe Final. Diagnóstico rápido sobre la intervención de los programas sociales en las comunidades indígenas de la Amazonía norperuana (2021)

PUINAMUDT y Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Grupo de Trabajo de naturaleza temporal encargado de elaborar un diagnóstico rápido que permita proponer mejoras para la intervención de los programas nacionales en comunidades indígenas u originarias del departamento de Loreto -Resolución Ministerial N° 119-2021-MIDIS)
El documento es un diagnóstico rápido sobre la intervención de los programas sociales en el territorio de más de 100 comunidades base de la FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT en la Amazonía norte del país.
Desde el 2019, las organizaciones plantearon y exigieron al Estado peruano adecuar la política social cultural y territorialmente a sus experiencias de vida como pueblos indígenas, luego de evidenciar sus límites e incluso vulneraciones a sus derechos colectivos en la intervención del MIDIS. Recién en el 2021 se pudo conformar un grupo de trabajo en conjunto para levantar información preliminar que justificara dichas demandas.
En el informe final se demuestran hallazgos a partir de la percepción de las comunidades indígenas como también de los mismos funcionarios involucrados. Como conclusión principal se afirma la necesidad de un diagnóstico más amplio y profundo para reestructurar los programas sociales respaldando las exigencias de las organizaciones.
La tarea de impulsar el proceso queda en manos del nuevo gobierno, un proceso que sentaría un precedente para la política social en el Perú y en correspondencia con el derecho internacional si se continúa construyendo desde y con los propios pueblos.
“¿Cómo podemos entender a nuestros hermanos urarinas para poder implementar un programa social que pueda responder a sus costumbres de ellos, ministra, si nunca hemos llegado a la comunidad? Los programas sociales que existen los respetamos, pero esos programas sociales se han bajado desde el escritorio, no hemos hecho bajadas de base”. (Apu Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT)
Descarga el informe aquí
