El daño no se olvida. Impactos socioambientales en territorio de pueblos indígenas de la Amazonía norperuana afectados por las operaciones de la empresa Pluspetrol

Yaizha Campanario Baqué y Cathal Doyle (PUINAMUDT)
Centro de Políticas Públicas Perú Equidad
En agosto del 2015 Pluspetrol Norte S.A. concluyó sus operaciones en el Lote 192, el lote petrolero más grande del Perú. Su contiguo, el Lote 8 también licitado a Pluspetrol Norte S.A., será operado por dicha empresa hasta el 2024. El territorio afectado por ambos lotes ha quedado gravemente contaminado por lo que el Estado declaró en el 2013-2014 la emergencia sanitaria y ambiental en las 4 cuencas de río afectadas por la explotación petrolera, resultado de sus 40 años de malas prácticas ambientales y sociales por parte de Pluspetrol y su antecesor, Occidental Petroleum Corporation.
Durante este tiempo, los pueblos quechua y achuar del río Pastaza, kichwa del río Tigre, achuar y urarina del río Corrientes y kukama del río Marañón han sufrido graves violaciones de sus derechos fundamentales y los daños ambientales severos en su entorno han repercutido gravemente en su cultura, su modo de vida y en la posibilidad de determinar libremente su futuro.
Descarga la publicación aquí
