Video Shanshococha: Fiscalización ambiental y sanción gracias a la labor de la vigilancia indígena

shanshococha_oct2012

Presidente de FEDIQUEP en área que fue la laguna Shanshococha


“AÑOS HEMOS LUCHADO PARA QUE USTEDES VENGAN A VER LA REALIDAD DE ESTOS LUGARES”
PUINAMUDT, 27/11/2013.- La noticia de la multa que OEFA ha interpuesto a Pluspetrol, por la desaparición de la Laguna Shanshococha, en el lote petrolero 1AB, en la cuenca del Pastaza, ha generado gran impacto en la prensa y redes sociales. Este interés es pertinente para preguntarnos:
¿Cómo llega el OEFA a esta laguna contaminada en medio de la selva? Precisemos que la laguna Shanshococha no pertenece a ningún instrumento de gestión ambiental; por lo tanto, el Estado no tenía conocimiento de su existencia. Entonces ¿Cómo lo tuvo? Para ello, la participación indígena ha sido determinante.
En un video de junio de 2012, grabado a orillas de Shanshococha, Elmer Hualinga Majin, vigilante ambiental quechua del Pastaza, dice a Congresistas de la República: “Años hemos luchado para que ustedes vengan a ver la realidad de estos lugares, las cochas como nos están acabando acá”.
Sucede que el Lote 1AB (denominado también 192) se superpone (sin haberles consultado) a territorio ancestral del pueblo quechua del Pastaza, en Loreto. Los quechuas, organizados en su federación FEDIQUEP, ante los constantes y serios impactos de la actividad petrolera en sus comunidades,  iniciaron en 2007 el Programa de Vigilancia Ambiental y Territorial.
Este programa, conformado por vigilantes o monitores ambientales, está cumpliendo un papel crucial en los últimos hallazgos de contaminación petrolera de la zona, los cuales han llevado al MINAM a declarar en Emergencia Ambienta la cuenca, en marzo de este año.
Son la FEDIQUEP y los monitores quechuas quienes guiaron a las congresistas Verónika Mendoza, Marisol Pérez Tello y los congresistas Edurado Nayap y Leonardo Inga, hasta la laguna cuando estaba llena de petróleo.
El mismo equipo de monitores es quien guió, en el recorrido de campo, al OEFA, ANA, DIGESA y OSINERGMIN, durante sus labores en la evaluación ambiental, en octubre de 2012. O, por dar otro ejemplo, al propio Ministro del Ambiente, quien también visitó la cuenca.
Elmer Hualinha Majin, vigilante ambiental quechua,

Elmer Hualinha Majin, vigilante ambiental quechua,


“Años hemos luchado para que ustedes vengan a ver la realidad”
En el video de los congresistas en Shanshococha, se ve a Elmer hablar sobre las debilidades de la fiscalización ambiental y los problemas de exclusión que sienten los vigilantes y las comunidades quechuas. “Cuando nosotros queremos reportar, venimos a pedir un apoyo a la empresa para ir a ese lugar, nos dicen que no tiene tiempo”.
Luego agrega, “cuando esto se le reclama a la empresa nos toman a veces, ustedes mismos [los congresistas], nos dicen que sí, es mentira, y si nosotros queremos poner una rebelión nos toman como agitadores, cabecillas, vienen de otros lugares. Pero señores, nosotros vivimos aquí años, yo he nacido el año 1982, en este lugar, y para que me engañen de esta forma no puede ser, yo también conozco”.
Elmer Hualinga también se refiere a los problemas de alimentación consecuencia del impacto de las actividades petroleras. A partir de la realidad de Shanshococha señala: “Aquí existían los bujurquis, los chullos, los fasacos, nosotros pescábamos por aquí, mis abuelos conocen estos lugares”.
“Para ir a cazar, imagínate, que de esas aguas toman los animales, nosotros cazamos animales que toman esa agua y con esos animales nosotros nos alimentamos, sin saber qué contiene en la sangre ese animal y qué es lo que pasará en nosotros también”, señaló.
 
Acceda al video en el siguiente link: Shanshococha, testimonio quechua.